martes, 30 de noviembre de 2010

Diario 29-30 Noviembre (V)


Qué hemos visto en clase:

Calendario hasta las vacaciones y plan de las pruebas individuales:

L13 RITMO
  • Lectura rítmica 4. Lección 8.
  • Lecciones a 1ª vista (tendremos unos minutos para mirarlas con antelación): a) Rítmica; b) Lectura de notas en clave de fa en 4ª, do en 3ª y do 4ª.
  • Dictado rítmico.

X 15 TEORÍA

J16 ENTONACIÓN
  • Lenguaje musical melódico V. Lección 6.
  • Dictado de intervalos (2ª M/m, 3ª M/m, 4ª J/A, 5ª J, 6ª M/m, 7ª M/m, 8ª)
  • Dictado melódico
  • Entonación de la composición propia*.
Repaso general, ritmo y dictado de intervalos.


Tarea:
*Composición de una melodía "cantable" en Re Mayor. Estructura de cuatro compases: I-IV-V-I. Dos versiones: a) Sólo con notas reales; b) Con, al menos, una nota de paso y un floreo (bordadura).

Proyecto wiki.

Diario 29-30 Noviembre (IV)


Qué hemos visto en clase:

Calendario hasta las vacaciones y plan de las pruebas individuales:

M14 RITMO
  • El lenguaje de la música 4. Pág. 18, ej. 1.
  • Lecciones a 1ª vista (tendremos unos minutos para mirarlas con antelación): a) Rítmica; b) Lectura de notas en clave de fa en 4ª.
  • Dictado rítmico.

V17 ENTONACIÓN
  • Lenguaje musical melódico III. Pág. 17, lección 7.
  • Dictado de intervalos (2ª M/m, 3ª M/m, 4ª J/A, 5ª J, 6ª M/m, 7ª M/m, 8ª)
  • Dictado melódico -> modo mayor
  • Entonación de la composición propia*.
  • Teoría: Cuestionario**.
Repaso general, compás de peteneras (6/8+3/4) y dictado de intervalos.


Tarea:
*Composición de una melodía "cantable" en Re Mayor. Estructura de cuatro compases: I-IV-V-I. Dos versiones: a) Sólo con notas reales; b) Con, al menos, una nota de paso y un floreo (bordadura).

**El viernes os daré este cuestionario con preguntas de teoría. Me lo entregáis solucionado el martes 14 y yo os haré algunas preguntas relacionadas.

Diario 29-30 Noviembre (III)


Qué hemos visto en clase:

Calendario hasta las vacaciones y plan de las pruebas individuales:

L13 RITMO
  • El lenguaje de la música 3. Pág. 18, ej. 2.
  • Lección a 1ª vista (tendremos unos minutos para mirarla con antelación)
  • Dictado rítmico -> blanca, negra con puntillo, negra, corchea, semicorchea, tresillo, síncopa y corchea a contratiempo.
X 15 TEORÍA

J16 ENTONACIÓN
  • El lenguaje de la música 3. Pág. 19 (1ª voz).
  • Dictado melódico -> modo mayor
  • Entonación de la composición propia*.

Repaso general y tres voces de Guardo una bella flor.
3ª de picardía.


Tarea:
Composición de una melodía "cantable" en Fa Mayor. Estructura de cuatro compases: I-IV-V-I. Dos versiones: a) Sólo con notas reales; b) Con, al menos, una nota de paso y un floreo (bordadura).

Proyecto wiki.

Diario 29-30 Noviembre (II)


Qué hemos visto en clase:

Calendario hasta las vacaciones y plan de las pruebas individuales (cada grupo en su día):

L13-M14 RITMO
  • Libro azul. Pág. 22, ej. 2
  • Dictado rítmico -> blanca, negras con puntillo, negras, corcheas, semicorcheas, síncopa y corchea a contratiempo.
  • Teoría -> a) Matemáticas musicales (figuras y compases 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8); b) Intervalos; c) Sustituir puntillos por ligaduras (ejercicio parecido al de la pág. 7).

J16-V17 ENTONACIÓN
  • Libro azul. Pág. 21 -> a capela
  • Dictado melódico -> Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do' (blancas, negras con puntillo, negras, corcheas)
  • Revisión de cuadernos*.

Repaso general y dos canciones nuevas: El seis por ocho y En Cádiz hay una niña.


Tarea:
Lenguaje musical 2
En Cádiz hay una niña -> Cantar y copiar en el cuaderno de pentagramas en clave de sol y clave de fa en 4ª línea.

Para el puente, ¡pasatiempos!


*Tienen que estar (las del libro verde, en clave de sol y clave de fa en 4ª): Rabia rapiña, Antón Pirulero, Cansado estoy, Canción del reloj, En Cádiz hay una niña. ¡Algunas ya os las he corregido! :)

Diario 29-30 Noviembre (I)


Qué hemos visto en clase:

Calendario hasta las vacaciones y plan de las pruebas individuales (cada grupo en su día):

L13-M14 RITMO
  • Libro blanco. Pág. 30 -> Preguntaré una de las cuatro lecciones.
  • Dictado rítmico -> negra, dos corcheas, cuatro semicorcheas.
  • Teoría -> Matemáticas musicales (figuras y compases 2/4, 3/4 y 4/4)

J16-V17 ENTONACIÓN
  • Libro blanco. Pág. 27 -> "El marinero". Entonación con el nombre de las notas a capela.
  • Dictado melódico -> Do-Mi-Sol-Do' (blancas, negras, corcheas)
  • Revisión de cuadernos*.

Repaso general y canción nueva: Una, dos y tres.


Tarea:
Lenguaje musical 1
Una, dos y tres -> Cantar y copiar en el cuaderno de pentagramas.

Para después del puente, las dos fichas que os he dado.


*Tienen que estar: Tin ton, Mi siñu gato, La gallina Francolina, Aserrín, Hoy es un buen día, Cantas tú, El marinero, La escala y Una, dos y tres. ¡Algunas ya os las he corregido! :)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Elegía para un solo de violonchelo

Jacinto Cruz Pérez, de 1º C, se ha inspirado en este poema de Rafael Alfaro para hacer este precioso dibujo que quiero compartir con vosotr@s.


(Pulsa en la imagen para ampliar)


Muchas gracias, Jacinto, ¡estás hecho un artista!

domingo, 28 de noviembre de 2010

Acertijo musical


Os daré una pista, forma parte de la banda sonora de una película muy famosa. Afinad vuestro oído interno y decidme: ¿de qué canción se trata?

sábado, 27 de noviembre de 2010

Tutoría online 27.11.10



Hola, durante el día de hoy estaré disponible online entre las 15h y las 18h en el chat de messenger para solucionar incidentes tecnológicos con la wiki: problemas para acceder o registrarse, cómo editar las páginas, insertar fotos, vídeos, etc.

Por si alguien aún no me tiene agregada, mi msn viene en el perfil.

Teoría musical


Os dejo aquí algunos enlaces donde podemos encontrar información para nuestros trabajos. Algunos llevan a PDFs que se pueden descargar.

También están nuestros libros de clase, los que tengamos en casa y los que podemos encontrar en la Biblioteca Pública o en la de nuestro conservatorio. ¡Ah, y en el blog de lenguaje musical! Puedes encontrar información bajo la etiqueta Teoría y también en la carpeta Libros de teoría del Área de archivos, que está en la barra lateral.

Muy recomendables:

Instituto de Educación Musical
http://www.iem2.com/externos/pdf/vademecum_ver2.pdf

Teoría punto com (José R. Alzira)
http://www.teoria.com/aprendizaje/index.htm


Recomendables:


Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Wikibooks
http://es.wikibooks.org/wiki/Teor%C3%ADa_musical

Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.scribd.com/doc/29371214/Teoria-Musical-Solfeo

Vanesa Cordantonopulos
http://imhaserri.files.wordpress.com/2007/08/curso_de_teoria.pdf


Otros sitios donde podemos encontrar cosas interesantes sobre teoría musical:

Pianored
http://www.pianored.com/teoriamusical/

Aprendegratis
http://www.aprende-gratis.com/teoria-musical/

Academia ArsNova
http://www.academia-arsnova.com/IndTeoriaDeLaMusica.htm



NOTA PARA 4º: Aunque no tengáis que hacer la wiki, os etiqueto porque estos enlaces pueden ser también interesantes para vosotr@s.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Diario 25-26 Noviembre (V)

1º EP

Qué hemos visto en clase:
Lectura rítmica 4. Lección 9 en clave de Sol, Fa en 4ª, Do en 3ª y 4ª.

Proyecto wiki. Hemos visto en un ordenador cómo registrarse y cómo funciona la wiki (editar, crear páginas, etc.).

Tarea:

Lectura rítmica 4. Lección 9 en clave de Do 3ª y 4ª (elegir una para leer individual).

Lenguaje Musical Melódico V.
Lección 9.

Para quienes aún no lo hayan hecho, escribir una melodía de 4 compases en la tonalidad de Fa Mayor con la estructura I-IV-V-I. Compás 2/4. Dos versiones: la primera sólo con las notas reales y la segunda con notas de paso y floreos. Sólo se pueden usar blancas, negras, corcheas y semicorcheas.

Proyecto wiki.

Diario 25-26 Noviembre (IV)

4º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 4
Ritmo y lectura de notas: pág. 14 (individual)
Análisis de las dificultades del ejercicio 1 de la pág. 18

Ritmo: 3 contra 2. Marcando corcheas con las palmas en binario, hacer tresillos de corchea con la voz.

Proyecto batucada. Intro Samba 1.


Tarea:
El lenguaje de la música 4
Ritmo y lectura de notas: pág. 18

Para quienes aún no lo hicieron, escribir una melodía en Sol mayor usando notas reales, notas de paso y floreos. La estructura armónica es I-IV-V-I. Compás 2/2. Sólo se pueden usar redondas, blancas, negras y corcheas.

Diario 25-26 Noviembre (III)

3º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 3
Ritmo y lectura de notas: pág. 18
Entonación: pág. 19, 1ª voz

Proyecto wiki. Hemos visto en un ordenador cómo registrarse y cómo funciona la wiki (editar, crear páginas, etc.).

Proyecto batucada. Intro de Samba 1.

Tarea:
Proyecto wiki.

El lenguaje de la música 3
Ritmo y lectura de notas: pág. 18
Entonación: pág. 19, 1ª voz
(echar un ojo a las otras voces)

Diario 25-26 Noviembre (II)

2º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: pág. 18 y pág. 22 (ejercicios 1 y 3)
Entonación: pág. 19

Expresión musical -> signos de articulación: legato, staccato (picado) y acento.


Tarea:

El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: pág. 18, 2º ejercicio (individual)
Ritmo y lectura de notas: pág. 22 (ejercicios 1 y 3 en grupo)

Repaso "Canción del reloj". Copiar las dos voces en el cuaderno.

Diario 25-26 Noviembre (I)

1º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 1
Entonación-> pág. 29 (con acompañamiento de piano y a capela)

Dictado de 4 compases en 2/4. Notas Do-Mi-Sol-Do'. Blancas, negras y corcheas.

Lenguaje musical 1

Pág. 15 -> "La escala" (con letra y con notas)


Tarea:
El lenguaje de la música 1
Entonación-> pág. 29 (individual a capela)

Lenguaje musical 1
Pág. 15 -> Cantar y aprender de memoria las tres voces de "La escala" (con letra y con notas)

jueves, 25 de noviembre de 2010

Acceso directo a la wiki


Para facilitar la tarea de acceder a la wiki, he añadido un enlace directo en la barra lateral de blog, justo debajo del módulo de seguidores ("Club de fans"). Pulsando en la imagen se llega al menú principal y, desde ahí, a cualquiera de vuestros trabajos.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Diario 22-23 Noviembre (V)

5º E:

Para celebrar Santa Cecilia, hemos escuchado algunos fragmentos de música clásica.

Se mantienen, por tanto, las tareas de la última semana.

5º F:


El lunes fue Santa Cecilia y nuestra clase empezaba después de las 18.30, por lo que cambiamos clase por concierto.

Se mantienen, por tanto, las tareas de la última semana.

Diario 22-23 Noviembre (IV)

4º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 4
Ritmo y lectura de notas: pág. 14

Para celebrar Santa Cecilia, hemos escuchado algunos fragmentos de música clásica.


Tarea:
El lenguaje de la música 4
Ritmo y lectura de notas: pág. 14. Elegir 3/4, 9/8 o 2/2 para hacerlo individual.

Para quienes aún no lo hicieron, escribir una melodía en Sol mayor usando notas reales, notas de paso y floreos. La estructura armónica es I-IV-V-I. Compás 2/2. Sólo se pueden usar redondas, blancas, negras y corcheas.

Diario 22-23 Noviembre (III)


El lunes pasado fue Santa Cecilia, por lo que cambiamos clase por concierto.

Se mantienen, por tanto, las tareas de la última semana.

Diario 22-23 Noviembre (II)


2º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: pág. 18
Entonación: pág. 19

Para celebrar Santa Cecilia, algunos hemos ido al concierto y otros hemos escuchado música clásica en clase mientras hacíamos dibujo libre.


Tarea:

El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: pág. 18, 1º ejercicio (individual)

Repaso de intervalos

Diario 22-23 Noviembre (I)


1º EE

Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical 1
Repaso unidad 6

El lenguaje de la música

Repaso de canciones (con letra y con notas)

Para celebrar Santa Cecilia, hemos escuchado música clásica mientras hacíamos dibujo libre.


Tarea:
Lenguaje musical 1
Entonación-> pág. 29

martes, 23 de noviembre de 2010

Google 23.11.10



Ésta es la imagen de Google para el día de hoy. ¿Reconocéis a la persona que representa?

Daré una pista: este compositor andaluz es el autor de obras tan famosas como El amor brujo o El sombrero de tres picos.

¿Ya sabéis quién es? ¿Qué más sabéis de él?

lunes, 22 de noviembre de 2010

Santa Cecilia 2010


Hoy se celebra en todo el mundo Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos: ¡Felicidades! En nuestro conservatorio lo celebraremos con un concierto extraordinario a las 18.30 en el Auditorio.

Aquí tenéis el programa del concierto.

¡No olvidéis vuestra cartulina!



miércoles, 17 de noviembre de 2010

AVISO IMPORTANTE


Los días 18 y 19 de noviembre (jueves y viernes) no vamos a tener clase de lenguaje musical.

Os enviaré un correo a todo el mundo -a tod@s los que me han enviado sus mails...- para intentar que nadie dé el viaje al conservatorio en balde, pero avisad por favor a aquell@s compañer@s que pensáis que no hayan podido enterarse.

martes, 16 de noviembre de 2010

Diario 15-16 Noviembre (V)


1º EP

Qué hemos visto en clase:
Lectura rítmica 4. Lección 9 en clave de Fa en 4ª

Lenguaje Musical Melódico V.
Lección 9. Entonación y análisis formal.

Tarea:

Lectura rítmica 4. Lección 9 en clave de Sol, Fa en 4ª, Do en 3ª y 4ª.

Lenguaje Musical Melódico V.
Lección 9.

Para quienes aún no lo hayan hecho, escribir una melodía de 4 compases en la tonalidad de Fa Mayor con la estructura I-IV-V-I. Compás 2/4. Dos versiones: la primera sólo con las notas reales y la segunda con notas de paso y floreos. Sólo se pueden usar blancas, negras, corcheas y semicorcheas.

Proyecto wiki.

Diario 15-16 Noviembre (IV)


4º EE

Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical melódico III
Lecciones 1, 3, 5, 7 y 9 (individuales)

Revisión/corrección en la pizarra de vuestras melodías en Sol Mayor.

Tarea:

Para quienes aún no lo hicieron, escribir una melodía en Sol mayor usando notas reales, notas de paso y floreos. La estructura armónica es I-IV-V-I. Compás 2/2. Sólo se pueden usar redondas, blancas, negras y corcheas.

El lenguaje de la música 4
Lección 3 -> ¡Po-de-moooos!

Diario 15-16 Noviembre (III)


3º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 3
Entonación de memoria de "Sortilegio" (pág.
17)
Autodictado de la canción por grupos.

Proyecto wiki. En qué consiste el trabajo y fecha de "entrega"

Tarea:
Proyecto wiki.
El portavoz de cada grupo debe enviarme un mail con los nombres del resto de los miembros y sus correos electrónicos (por si acaso no los tengo todos) para que yo les envíe el TEMA DEL TRABAJO y las invitaciones al espacio wiki. Y luego, a organizarse y ¡a trabajar!

Diario 15-16 Noviembre (II)


2º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: pág. 10 (individual)
Repaso "Rock del pentagrama"

Tarea:

El lenguaje de la música 2
Repaso "Canción del reloj" con notas (copiarla en el cuaderno para la próxima revisión)

TRAER LÁPICES DE COLORES

Diario 15-16 Noviembre (I)


1º EE


Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical 1
Corrección pág. 14

El lenguaje de la música 1.

Pág. 26-> Lectura de notas individual del ejercicio 2
Teoría-> Pág. 28
Entonación-> pág. 29


Tarea:
Lenguaje musical 1
Repaso de canciones (con letra y con notas)

TRAER LÁPICES DE COLORES

lunes, 15 de noviembre de 2010

Proyecto wiki


Os recuerdo a 3º y 5º que la persona responsable de cada grupo debe enviarme un mail con los nombres y correos electrónicos del resto de los miembros para que les dé de alta en la wiki. Cuando reciba ese mail, le responderé con el enlace a vuestro espacio wiki y el tema de vuestro trabajo.

Ya hay varios grupos trabajando en ello. Podéis acceder a lo que están haciendo desde la wiki de clase:


Para los que andan despistad@s, los grupos deben estar formados por 4-6 personas.

Fecha tope de entrega: 15 de diciembre

domingo, 14 de noviembre de 2010

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿Qué son esos sonidos?

Ana Pérez Pousada, de 1º D, ha escrito este poema sobre nuestro conservatorio que quiero compartir con vosotr@s. No sólo el texto es estupendo, ¡los dibujos son también preciosos!


(Pulsa en la imagen para ampliar)


Muchas gracias, Ana, ¡eres una artista!

viernes, 12 de noviembre de 2010

Diario 11-12 Noviembre (V)


1º EP

Qué hemos visto en clase:
Lectura rítmica 4. Lección 8

Lenguaje Musical Melódico V.

Lección 7. Entonación individual/parejas

Construcción de melodías tonales. Grados de la escala. Acordes tonales. Notas reales y notas de adorno. Notas de paso.

Tarea:
Lectura rítmica 4. Lección 9 en clave de Fa.

Escribir una melodía de 4 compases en la tonalidad de Fa Mayor con la estructura I-IV-V-I. Compás 2/4. Dos versiones: la primera sólo con las notas reales y la segunda con notas de paso y floreos. Sólo se pueden usar blancas, negras, corcheas y semicorcheas.

Diario 11-12 Noviembre (IV)


4º EE

Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical melódico III
Lecciones 1, 3, 5, 7 y 9

Construcción de melodías tonales.
Grados de la escala. Acordes tonales. Notas reales y notas de adorno. Notas de paso.

Repaso: batukada


Tarea:

Lenguaje musical melódico III
Lecciones 1, 3, 5, 7 y 9 (individual con CD)


Escribir una melodía en Sol mayor usando notas reales, notas de paso y floreos. La estructura armónica es I-IV-V-I. Compás 2/2.
Sólo se pueden usar redondas, blancas, negras y corcheas.

El lenguaje de la música 4
Lección 3 -> ¡A por ella!

Diario 11-12 Noviembre (III)


3º EE

Qué hemos visto en clase:
Construcción de melodías tonales.
Grados de la escala. Acordes tonales.
Repaso notas reales y notas de adorno. Notas de paso.

Rueda de improvisaciones rítmicas y melódicas en Fa pentatónica mayor.

Tarea:
El lenguaje de la música 3
Aprender de memoria "Sortilegio" (pág.
17)

Blog:
Carrera pentatónica. ¿De qué escala pentatónica se trata?

Diario 11-12 Noviembre (II)


2º EE


Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 2
Ritmo y lectura de notas: repaso pág. 10
Canción del reloj (pág. 16)


Tarea:

El lenguaje de la música 2
Entonación: Canción del reloj. Elegir una de las dos voces y aprender de memoria.
Ritmo y lectura: repaso pág. 10 (elegir una para hacer individual en clase)
Repasar intervalos.

Diario 11-12 Noviembre (I)



1º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 1.
Pág. 26-> Repaso de las figuras musicales. Ritmo y lectura de notas
Pág. 27-> El marinero

Dictado en Do mayor. Notas DO-MI-SOL.

Tarea:
El lenguaje de la música 1
Pág. 26-> Lectura de notas individual del ejercicio 2

jueves, 11 de noviembre de 2010

Grabación 2º G - 23/10/10

De izquierda a derecha, en la primera fila, Mario, Carmen, Pablo, Marcos y Rafa.
En la segunda fila, Alejandro, Ramón, Amparo, Manuel, María, Aarón, Inés, Paula, Lucía, Olga. Atrás, Ismael.


Por fin podemos escuchar algo de las primeras grabaciones de 2º G.



En esta carpeta os podéis descargar todas las fotos y los archivos de audio.

Grabación 1º G - 23/10/10

De izquierda a derecha, en la fila central, Ana, Violeta, Sara, Lucía, Juanjo y Elena.
Atrás, Pedro y Pedro. Delante, Paula, Pablo y Antonio.


Por fin podemos escuchar algo de las primeras grabaciones de 1º G.



En esta carpeta os podéis descargar todas las fotos y los archivos de audio.

Grabación 1º C - 23/10/10

De izquierda a derecha, en la primera fila, Ana, Miguel Ángel, Manuel, Rafa, Paula, Gloria y Laura.
En la segunda fila, Victoria, Jacinto, Ángela, Teresa, Salva, Alberto, Juanma y Cristina.


Por fin podemos escuchar algo de las primeras grabaciones de 1º C.



En esta carpeta os podéis descargar todas las fotos y los archivos de audio.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Qué es una wiki?

No, no es la cancioncita de Fama, sino una herramienta muy útil para trabajar en grupo que funciona tan bien que hay incluso enciclopedias que utilizan este formato.

Para entender el sentido y el posible uso de las wikis, podéis ver el siguiente vídeo:



Por otro lado, os informo de que el uso de herramientas tecnológicas no sólo es un medio para realizar los trabajos de clase, sino que forma parte de los objetivos y el contenido de la asignatura.

Pensando en la manera de exponer nuestros trabajos, una wiki no sólo sirve para trabajar juntos sino que puede ser también la presentación final de ese trabajo. Eso es lo que haremos.

Esta wiki la hicieron el año pasado unos alumnos de Acústica y Organología (5º EP) del CPM "Francisco Guerrero" de Sevilla como presentación de un trabajo sobre los instrumentos musicales, a ver qué os parece.

martes, 9 de noviembre de 2010

Diario 8-9 Noviembre (V)


1º EP

Qué hemos visto en clase:
Repaso instrumentos transpositores.

Lenguaje Musical Melódico V.
Lección 7. Entonación de memoria y autodictado.
Lección 8. Entonación y análisis formal.

Tarea:
Lectura rítmica 4. Lección 7

Lenguaje Musical Melódico V.

Lección 8. Entonación.

Diario 8-9 Noviembre (IV)


4º EE

Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical melódico III
Lecciones 1, 3, 5, 7 y 9

Página de células rítmicas en 4/4.
Ejercicios 3 y 4.
Cadencias conclusivas y suspensivas


Tarea:
Lenguaje musical melódico III
Elegir dos de entre las lecciones que hemos visto en clase
para cantar individual con el CD.

Diario 8-9 Noviembre (III)


3º EE

Qué hemos visto en clase:
Construcción de melodías tonales.
Grados de la escala. Acordes tonales. Notas reales y notas de adorno. Notas de paso.

Ritmo: repaso intro samba y batukada.

Tarea:
El lenguaje de la música 3
Aprender de memoria "Sortilegio" (pág.
17)

Escribir una improvisación en Sol mayor (instrumentos en Bb) o Fa Mayor (instrumentos en C) para el blues que hemos visto en clase.

Escribir una melodía en Sol mayor usando notas reales y notas de paso. La estructura armónica es I-IV-V-I. Compás libre.

Diario 8-9 Noviembre (II)


2º EE


Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 2
Entonación: pág. 21 de memoria y autodictado
Canción del reloj (pág. 16).



Tarea:

El lenguaje de la música 2
Entonación: Canción del reloj. Elegir una de las dos voces y aprender de memoria.
Ritmo y lectura: repaso pág. 10 (elegir una para hacer individual en clase)

Diario 8-9 Noviembre (I)



1º EE

Qué hemos visto en clase:
El lenguaje de la música 1.
Pág. 26-> Teoría (figuras musicales) y lectura de notas
Pág. 27-> El marinero. Actividades

Dictado en Do mayor. Notas DO-MI-SOL.

Tarea:
El lenguaje de la música 1
Pág. 26-> Lectura de notas individual

Blog
Indios y canoas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Grabación 5º F - 22/10/10

Sección de viento. Rita, Natalia, Rocío, Judit, Ana, Julio y Javier.
(Jose está con el carrillón entremezclado)


Sección de placas. Pablo, Luisa, Carmen, María, María, Ángeles y Milagros.


Por fin podemos escuchar la grabación del blues Re-Re-Sol que hicimos hace un par de semanas.




En esta carpeta os podéis ver (y descargar) todas las fotos y el mp3 de la grabación.



Grabación 2º C - 22/10/10

De izquierda a derecha, en la primera fila, Laura, Carmen y Julia. En la segunda fila, Paola,
Maxi, Álvaro, Mª Jesús, Antonio, Antonio, Juan Antonio, Felipe y Hanae. Detrás, José Manuel.


Por fin podemos escuchar algo de las primeras grabaciones de 2º C.



En esta carpeta os podéis descargar todas las fotos y los archivos de audio.

Grabación 1º D - 22/10/10

De izquierda a derecha, en la primera fila, Elisa, Lucía, Rosa, Mar y Guillermo.
En la segunda fila, Alexandra, Elena, Claudia, Ana y Alejandro.


Por fin podemos escuchar algo de las primeras grabaciones de 1º D.



En esta carpeta os podéis descargar todas las fotos y los archivos de audio.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Diario 4-5 Noviembre (V)


1º EP

Qué hemos visto en clase:
Lectura rítmica 4. Lección 7

Lenguaje Musical Melódico V.
Lección 7
Forma musical: ABA, ABA', ABC


Tarea:
Lectura rítmica 4. Lección 7
Lenguaje Musical Melódico V. Lección 7

Diario 4-5 Noviembre (IV)



4º EE


Qué hemos visto en clase:
Lenguaje musical melódico III
Lección 8 y 9

Página de células rítmicas en 4/4

Cadencias conclusivas y suspensivas


Tarea:
Lenguaje musical melódico III
Lección 8 y 9


Ejercicios 3 y 4 de la página de células rítmicas que os he dado (enlace arriba)