Andrea Martín, Mario Mañas, Daniel Segarra, Rosa Mira, Dafne Vázquez y Marco Rodríguez, de 5º C, se atreven con Someone like you, el número 1 de Adele.
Luismi Cano y Paco Molina no se sabían la letra (=P), pero se apuntan a la despedida...
¡Pero qué marcha tiene este grupo! Atención a la improvisación sobre el tema de una conocida samba con piano, cubos, panderos y maracas.
Interpretan Víctor Rico, Sergio Delgado, Flavio García, Jesús Aguilar, Carlos Cabrera, Ana Elena Roldán, Rocío Rodríguez, Antonio Jesús Castilla, Fran Mena, José Manuel Mena, Lola Bédmar y María Rivas, de 4º D.
Interpretación de la composición colectiva de Miriam Casado, Juan Jesús Cabrera, Antonio Cabalga, Carlos Fernández, Lucía Hernández y Eva Carrasco, de 2º D.
Interpretación de la composición colectiva de José Miguel Otero, Esther Medero, Jaime Rodríguez, Javier del Toro, Arturo Molina y Natalia Valero, de 1º C.
Comentarios sobre la obra por José Miguel Otero y apuntes de Javier del Toro. Nos muestran, además, la partitura original.
Elefantes, mariposas, serpientes, encantadores y caballos son los protagonistas de este cuento musical creado por Gabriel Roca, Ana Pérez, Henar Valle, Laura Moreno, Ana Abad, Juan Manuel Romero, Luis Bueno, Guillermo Crespo y Manuel González, de 2º C.
PD. Guillermo no sale en el vídeo porque sufrió un pequeño accidente con una maraca durante el ensayo de la pieza.
Dos versiones de la partitura "Accidente en el puerto": la original, sin instrumentos, y la reinterpretación de la obra por la clase, usando todos los instrumentos que teníamos a mano.
En escena, Ana Pérez, Gabriel Roca, Henar Valle, Laura Moreno, Juan Manuel Romero, Guillermo Crespo, Luis Bueno, Ana Abad y Manuel González.
Axel Rodríguez, de 1º B, nos muestra sus dotes como guitarrista virtuoso con esta increíble interpretación del tema principal de la película "Piratas del Caribe".
¡Comienza la subida de vídeos y fotos de los últimos días de clase!
Empezamos por el vídeo de la actuación sorpresa de nuestros compañeros de flauta, clarinete y guitarra flamenca de la mano de los profes María Barrio (fl.) y José Antonio López (cl.). ¡Con bailaora y "cubo flamenco"!
Recreación de distintas escenas sonoras con el cuerpo, instrumentos propios e instrumentos de la clase como preparación e inspiración para la composición colectiva.
Nueva York, 1930. Harry, un barbero racista cambiará su actitud tras descubrir una trompeta mágica.
Este estupendo corto de animación está ambientado en los años posteriores a la gran depresión del 29, momento en el que se origina el Swing (estilo de jazz en el que destacaron músicos como Fletcher Henderson, Benny Carter o Ella Fitzgerald) y época cargada de grandes disputas raciales.