Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Qué hay que estudiar para septiembre


Los exámenes de septiembre son pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanzas profesionales de música. Como publiqué la semana pasada en el blog y podéis leer en los tablones del conservatorio, las pruebas de lenguaje musical para mi alumnado de primer curso de las enseñanzas profesionales serán el lunes 3 de septiembre a las 10.00h en el aula 6.


¿En qué consisten las pruebas? ¿Qué hay que prepararse?

Las pruebas serán similares a las de junio. Constarán de cuatro partes: lectura rítmica, entonación, dictado y teoría.

1. Lectura rítmica
  • Os pediré que leáis algunos fragmentos del libro Lecturas rítmicas 4 y del Libro de fotocopias. Atención a los adornos y las claves. Cualquier ejercicio puede ser leído en las cuatro claves principales que hemos trabajado en clase: clave de sol, clave de fa en 4ª, do en 3ª y do en 4ª.

2. Entonación
  • Entonaréis un fragmento sencillo a 1ª vista (os dejaré unos minutitos para leerlo previamente) y una de las lecciones del libro Lenguaje musical melódico IV. Os preguntaré una lección entre la 1 y la 25. ¡Preparadlas bien con el CD!

3. Dictado

Como en cada trimestre, se trabajarán distintas destrezas auditivas:
  • Dictado de intervalos. Todos hasta la 8ª.
  • Dictado de acordes. Mayores, menores, aumentados, disminuidos y 7ª de dominante.
  • Dictado de cadencias. Auténtica, plagal, completa, rota, semicadencia y cadencia andaluza.
  • Dictado de escalas. Diatónicas mayores y menores, modales, pentatónica, hexátona y cromática.
  • Dictado rítmico. Cualquier contenido rítmico estudiado hasta el momento.
  • Dictado melódico. Haremos un dictado de dificultad similar a los que hemos visto en clase. Para practicar, podéis usar los dictados de esta carpeta y comprobar con el instrumento. Están divididos por dificultad.
Los dictados de intervalos, acordes, cadencias y escalas se pueden practicar en los diferentes enlaces de la página Dictados, accesible desde el menú superior.

4. Teoría

¿Qué entra?
  • Compases y figuras, claves, armaduras, intervalos, escalas diatónicas y modos de la escala mayor, escalas pentatónicas, hexátonas y cromáticas, acordes y sus inversiones, cadencias, adornos, cifrado americano, vocabulario musical.
  • También habrá un pequeño análisis de algunos fragmentos musicales. Repasad especialmente la notación cuadrada (gregoriano), el cifrado funcional (grados e inversiones) y el cifrado americano.
  • Todo lo que necesitamos para preparar esta parte está en el Libro de fotocopias.


Si tenéis dudas sobre la asignatura o sobre alguna prueba, dejádmelas en comentarios en esta misma entrada. Yo revisaré el blog cada semana e intentaré daros respuesta lo más rápido posible.

¡Que tengáis un buen verano! :)


miércoles, 27 de junio de 2012

Exámenes de septiembre


Ya tenemos fecha para los exámenes de lenguaje musical del primer curso de las enseñanzas profesionales de música: serán el lunes 3 de septiembre a las 10.00h en el Aula 6.

Si alguien tiene algún problema ese día porque le coincida con otro examen oficial (del instituto, por ejemplo), debe comunicármelo por correo electrónico antes del 15 de julio, para que busquemos la manera de solucionarlo.

La semana que viene publicaré en el blog una nota explicativa de las pruebas, el calendario para prepararnos bien este veranito y los materiales que necesitaremos.

Como hablamos en clase, dos semanas de vacaciones y ¡manos a la obra!

martes, 2 de agosto de 2011

Novedades sobre las recuperaciones


Los horarios definitivos para los exámenes de recuperación son el jueves 1 de septiembre a las 10h en el aula 6 y el mismo día en el mismo sitio a las 18h para los que tenéis problemas para asistir por la mañana porque os coincide con exámenes en el instituto.

Los que vengáis por la tarde tendréis que traerme un justificante certificado, que os lo pueden hacer en secretaría de vuestro instituto esa misma mañana después de hacer el examen.

Os recuerdo qué entra en cada parte:

1. TEORÍA

Todo lo que hemos visto en el curso y aparece en las wikis de grupo. Como hicimos en junio, yo os doy 18 preguntas que lo resumen. De esas 18 sacaré las 10 preguntas del día 1.

Para comprobar que nuestras respuestas son correctas, podemos contestarlas en este enlace:
http://cpmh-lenguajemusical.blogspot.com/2011/07/septiembre-1-parte.html

Siempre que pongáis vuestro nombre al rellenar el formulario, podré responderos. Lo aviso expresamente porque hay una persona que ha contestado a varias preguntas y no ha escrito su nombre ni su mail. Lo siento, los necesito para poder contestarte.

2. DICTADOS

Dictado de intervalos
Dictado de escalas
Dictado de acordes
Dictado melódico

Podéis trabajarlo en las páginas que recoge este enlace:
http://cpmh-lenguajemusical.blogspot.com/2011/07/septiembre-2-parte.html

3. LECTURA

Lectura rítmica 4
Lección 32 en clave de fa en 4ª
Lección 29 en clave de sol

Si lo considero necesario, puedo pediros que me leáis también un fragmento de una lección anterior que hayamos visto en clase.

4. ENTONACIÓN

Lenguaje musical melódico V
Lección 24

Tenemos un mesecito por delante... ¡Que no nos pille el toro!


viernes, 15 de julio de 2011

Septiembre (2ª parte)


*A pesar del título, esta entrada no sólo es útil para los alumnos y alumnas de 1º EPM que tienen pendiente el lenguaje musical, sino que nos vale para repasar y practicar muchas cosas a todos los que habéis cursado este año 3º, 4º o 1º EPM.

Aunque ya han aparecido a lo largo del curso, aquí os dejo ordenaditos los enlaces que quiero que cliquéis de los dos principales sitios web donde podemos trabajar la teoría aplicada y los dictados.

¡Manos a la obra!

www. solfeo.org

Identificación de notas en el teclado
Identificación de armaduras
Identificación de intervalos
Identificación de acordes
Identificación de escalas

Dictado de intervalos
Dictado de acordes
Dictado de escalas

Además, tiene un teclado para practicar y papel pautado para imprimir.


www.teoria.com

Vamos a usar dos apartados: aprendizaje y ejercicios.

Aprendizaje:

Lectura musical
Intervalos
Escalas
Acordes
Funciones armónicas
Formas musicales

Ejercicios:


Ritmos, notas, intervalos

Dictado rítmico
Dictado de notas
Dictado de intervalos

Acordes
Dictado de triadas
Dictado de triadas y acordes de séptima (seleccionar todas las triadas y 7ª de dominante)

Escalas, melodías
Dictado de escalas (seleccionar mayores y menores, modos de la escala mayor y pentatónicas)
Dictado melódico

Armaduras de clave
Construcción
Identification

Claves, lectura y escritura
Escritura para instrumentos transpositores
Lectura de instrumentos transpositores
Lectura de claves

Escalas
Construcción
Identificación

Intervalos
Construcción
Identificación

Ritmo
Indicación de compás

lunes, 4 de julio de 2011

Septiembre (1ª parte)


En este enlace está el formulario con las 18 preguntas -las mismas que en junio- que hay que saber responder el 1 de septiembre. Os doy la oportunidad de responderlas tranquilamente en casa y contrastar vuestras respuestas conmigo antes del examen.

https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDZiNE9JTTNwNDBBYjcwZm5DbGJxR2c6MQ

Podéis responder las preguntas en cualquier orden y enviarme el formulario tantas veces como queráis.

¡Ah! La imagen de arriba es la base para la pregunta 15

La fecha tope para enviar el formulario es el 15 de agosto.

sábado, 2 de julio de 2011

Exámenes de septiembre


Ya tenemos fecha para los exámenes de lenguaje musical del primer curso de las enseñanzas profesionales de música: serán el jueves 1 de septiembre a las 10.00h en el Aula 6.

Si alguien tiene algún problema ese día porque le coincida con otro examen oficial (del instituto, por ejemplo), debe comunicármelo por correo electrónico antes del 15 de julio, para que busquemos la manera de solucionarlo.

La semana que viene publicaré en el blog una nota explicativa de las pruebas, el calendario para prepararnos bien este veranito y los materiales que necesitaremos.

Como hablamos en clase, dos semanas de vacaciones y ¡manos a la obra!